Con un control inspectivo en un predio de Curicó, la Dirección
del Trabajo lanzó el Programa de Fiscalización a la Actividad Agrícola de
Temporada, que se prolongará hasta abril del próximo año.
La acción fue encabezada por la Seremi del Trabajo y
Previsión Social, Elia Piedras; y el Director Regional del Trabajo, Darko
Tapia.
“Hemos iniciado el
programa de manera adelantada, ante la llegada a la zona de trabajadores de
otras regiones, incluyendo inmigrantes, en busca de empleo en los predios; un
programa que ahora está cursando multas de manera inmediata y que tendrá
especial atención en el régimen de subcontratación”, señaló la seremi.
En el Maule, fiscalizadores realizarán cerca de
cuatrocientas inspecciones en el marco del programa, sin perjuicio de las
acciones derivadas de denuncias.
“En esta empresa que forma parte de Fruséptima, no hemos
detectado ninguna infracción. Estas fiscalizaciones también se efectuarán en
packings y transporte agrícola de temporada, donde verificamos el tipo y
antigüedad del vehículo y la licencia de conducir del chofer”, indicó el
Director Regional del Trabajo.
El control tuvo
lugar en el huerto “Los Perales”, ubicado en el sector Tutuquén, a unos diez
kilómetros de Curicó, donde inspectores revisaron contratos y jornadas de
trabajo, control de asistencia, protección a la maternidad, remuneraciones, y
entrega de elementos de protección personal para el uso de plaguicidas y evitar
la radiación UV. La fiscalización involucró a 55 trabajadores.
“Estas acciones son muy
relevantes porque a la gente le da seguridad y resguardo y eso es lo que más
nos interesa”, dijo el representante de la Asociación de Productores Frutícolas
del Maule (Fruséptima), Fernando
Daza.
Las infracciones a la ley
laboral en actividades agrícolas corresponden, en general, a faltas gravísimas
y las multas máximas superan los 2.400 mil pesos.
“Son buenas las condiciones, cumplen con todos los requisitos
y nos entregan bloqueador, gafas, gorros y guantes. Nosotros trabajamos por el
mínimo, pero trabajamos todo el año”, manifestó Patricia Arenas, quien trabaja
en el lugar como temporera.
“El llamado a los empleadores
es a tener mucha cautela con la ley laboral, que obliga por ejemplo a
escriturar contratos y entregar elementos de protección personal, porque la
Dirección del Trabajo estará fiscalizando con mucha fuerza para asegurarse que
nuestros temporeros laboren en condiciones de dignidad”,
precisó la secretaria regional ministerial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario