Actividad formativa se desarrollará en localidad de
Limávida.
El Centro
Cultural Kuraf Werken, CCKW, ejecutará durante este año el proyecto “Formación en Arte Textil Ancestral en Limávida”, el cual será financiado por el Fondart Regional 2018, del Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes.
A través de la iniciativa se busca capacitar en la técnica del tejido a telar mapuche, a 15 mujeres (u hombres) de la
localidad de Limávida y sus alrededores, en el rescate de arte
textil originario, para la producción de vestuario
tradicional, a la usanza campesina. Esto mediante la transmisión de conocimientos por parte de la artesana en telar mapuche Mercedes
Morales Herrera, quien vive en la zona.
El equipo
ejecutor – conformado por
Rosa Díaz San
Martín, artesana en telar, y Romy Bernal Díaz, periodista y gestora cultural – están realizando una convocatoria mediante
visitas a terreno en las localidades de Villaseca, Huaquen, Colín de Limávida, Limávida, Limávida Bajo y Alto, y Constantue, de la comuna de Curepto.
El Centro Cultural Kuraf
Werken busca además mediante el programa formativo promover y
fomentar entre los beneficiarios y la comunidad, que Limávida se transforme en una zona típica o ruta
patrimonial, reconocida como productora de vestuario textil ancestral, para
rescatar técnicas artesanales y provocar un impacto
sociocultural y económico en la zona.
El programa de
capacitación contempla
clases teóricas y prácticas que se
desarrollarán en Limávida desde
Abril a Noviembre; tras lo cual se realizará una Exposición Itinerante en
el sector en Noviembre y una ceremonia de cierre de proyecto para certificar a
las (los) beneficiadas (os) en Diciembre.
Más antecedentes
del proyecto se pueden conocer en el sitio web de la organización www.kurafwerken.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario