En el Centro
de Salud Familiar Villa Magisterio en Talca el Intendente de la Región
del Maule, Pablo Milad, junto a la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula
Daza, el Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, el Senador de la República,
Rodrigo Galilea, el director del Servicio de Salud Maule, Alfredo Donoso y
autoridades locales encabezaron el lanzamiento en la región de la “Campaña
contra la Influenza 2018”.
La Campaña se ejecutará desde el 14 de marzo al 14 de mayo o hasta
alcanzar mayor o igual cobertura de la lograda el año 2017, que en nuestra
región fue de 87.2% y abarcó a 325 mil personas vacunadas. Para
el presente año 2018 la Región del Maule debe inmunizar a una población
objetiva que alcanzaría los 385 mil 285 personas.
El intendente Milad señaló “hacemos un llamado a la gente a
concurrir tranquilamente por cuanto las dosis están presentes para la
necesidad de toda la población, lo ideal es que la gente sepa que las
vacunas están en diez centros de Talca y en toda la región, eso significa que
las personas que tengan problemas de movilidad sean ayudadas a concurrir
para ser inmunizadas. Nuestra meta es llegar a más del 90% de la población para
una mejor prevención y también hay un riesgo de muerte con estas
enfermedades en los grupos de riesgo”.
La Influenza es una de las 15 enfermedades objetivos del
Plan De Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile. La medida más eficaz
para la prevención de la influenza es la vacunación, especialmente enfocada a
vacunación de grupos objetivos con mayor riesgo de enfermar y morir.
Por su parte la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza,
acotó “La población de riesgo en la región del Maule es alrededor de 385 mil
personas, como Ministerio de Salud queremos lograr la mayor cantidad de
inmunizaciones posible, pero no en todo el periodo, sino que, en el menor
tiempo posible, porque desde el minuto en que se coloca la vacuna a que la
vacuna tenga efecto son alrededor de tres semanas. Esta región se ha
caracterizado por presentar uno de los más altos niveles de cumplimiento, por
lo que estamos seguros que este año también será así. Ya se encuentran todos
los establecimientos de salud completamente preparados y con el stock necesario
para dar cobertura a todas las personas”.
La Meta Nacional para el año 2018 de vacunación contra
influenza es de 85% por grupo objetivo, los que corresponden a embarazadas a
partir de las 13 semanas, niños de 6 meses a 5 años de edad, adultos mayores de
65 años y más, enfermos crónicos de 6 a 64 años, personal de salud público y
privado, trabajadores avícolas y criaderos de cerdos, y otras prioridades como
son personas en situación de calle, gendarmería, fuerzas armadas, profesores.
A su vez, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, reiteró el
llamado a ser responsables y vacunarse “Estamos muy contentos de tener a la
subsecretaria en nuestra comuna para el lanzamiento de esta gran campaña contra
la Influenza, una enfermedad que puede afectar a un número importante de
personas. La invitación es a que todos se sumen a esta campaña, disponemos de
11 centros de salud en nuestra comuna, los que están realizando esta
vacunación, siempre hemos destacado por estar sobre la media, por lo que es
importante reiterar el llamado. Tengo la plena convicción de que trabajando
mancomunadamente con intendente, senadores, ministros, autoridades vamos a
sacar adelante a la ciudad de Talca” señaló.
Importante mencionar que Región del Maule se destaca por
lograr cada año ser una de las regiones con mejores coberturas por campaña de
vacunación a nivel Nacional con gran población objetivo asignada; logrando por
los años coberturas sobre el 90% y la con menor porcentaje de rechazos de
vacunas el año 2017; siendo la Comuna de Talca parte clave en esto, ya que
comprende el 40.67% de la población provincial asignada y un 21% de la
población Regional. Asimismo, en la región se cuenta con un vacunatorio móvil
el cual es destinado sectores rurales y apartados.
La formulación de las cepas para la vacuna de este 2018
corresponde a la recomendada por la OMS para este hemisferio. La protección de
la vacuna se obtiene dentro de las 2- 3 semanas con una duración de la
protección de 6 a 12 meses. Las reacciones adversas más comunes son: cefalea,
sudoración, mialgia, artralgia, fiebre, malestar.
Grupos Objetivo 2018
- Embarazadas, a partir de la 13ª semana
de gestación.
- Niños y niñas de edades comprendidas
entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días.
- Adultos de 65 años y más.
- Trabajadores de avícolas y de
criaderos de cerdos
- Personal de Salud
- Enfermos crónicos entre 6 y 64 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario