Iniciativa organizada por Explora de Conicyt Maule
y la Universidad de Talca, acercó la astronomía a la comunidad maulina.
Más de cien personas participaron de la charla astronómica dictada por Nicolás
Troncoso, astrónomo de la Universidad de Chile, que se enmarca en las
actividades del Día de la Astronomía organizada por el Proyecto Asociativo
Regional (PAR) Explora de Conicyt Maule de la Universidad de Talca. La charla
se enfocó en la vida inteligente en el universo desde el punto de vista de la
astronomía, derribando mitos y acercando la ciencia a las personas. “Más
importante que el conocimiento que se pueda entregar, es difundir un modo de
pensar. La ciencia nos entrega un método y en la medida que lo aplicamos, somos
curiosos y críticos, podemos entender y desenvolvernos mejor en nuestro
entorno”, explicó Troncoso.
Entre los asistentes destacó la presencia de estudiantes, los que se
mostraron atentos de inicio a fin. “Siempre he sido un fanático de la astronomía
y me fascina todo lo relacionado al cosmos. Esta charla fue la oportunidad
ideal para poder expandir mis conocimientos del tema”, comentó Andrés
Gutiérrez, estudiante de enseñanza media de la región.
Por su parte, Juan Carlos Pérez, director de la Biblioteca Municipal de
Talca, realizó un positivo balance de la actividad, destacando la amplia
convocatoria que se logró. “Para nosotros es genial poder contar con este tipo
de iniciativas que congregan a tanta gente alrededor de un tema tan interesante
como lo es la astronomía. Ojalá podamos seguir concretando más oportunidades
como esta”, agregó.
El compromiso del (PAR) Explora de Conicyt Maule y la Universidad de Talca
con la difusión de la ciencia es completo. “Nuestro rol como Universidad
Pública y con clara vocación regional apunta a difundir y valorizar los
conocimientos que se generan en la academia y hacerlos llegar a la sociedad”,
indicó Iván Coydan, Director de Explora Maule/ RSU UTalca.
Esta actividad formó parte de las actividades organizadas para celebrar el Día
de la Astronomía, las que continuarán con observaciones astronómicas, charlas
dirigidas tanto a estudiantes secundarios como a público general, además de la
conmemoración de esta ciencia con actividades diseñadas tanto para párvulos,
como para estudiantes de educación básica y media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario