Ministra Cubillos encabeza lanzamiento nacional de Diálogos ‘Todos al Aula’

|
Punto Lontue

Ministra Marcela Cubillos: “Hoy Mineduc sale a escuchar a docentes, directores y sostenedores. Queremos abordar los problemas de nuestras escuelas con quiénes los viven a diario, y trabajar con ellos las soluciones”

La ministra de Educación, los subsecretarios de la cartera, y diferentes equipos de Mineduc se desplegaron a lo largo de todo Chile para participar en más de 150 mesas de diálogo, con el fin de escuchar a docentes, directores y sostenedores.

Esta mañana, el Ministerio de Educación coordinó el trabajo de 153 mesas de diálogo a lo largo de Chile, el cual se traduce en la participación de cerca de 1400 asistentes en todo el país. La iniciativa, que convocó a sostenedores, docentes y directores, forma parte del plan Todos al Aula, y busca recoger experiencias, opiniones y propuestas respecto del problema de la sobrecarga administrativa, esto con el fin de generar condiciones para que los profesores y directores, puedan dedicar su tiempo a la sala de clases.

“Queremos que el sistema educativo esté al servicio de las escuelas y no las escuelas al servicio del sistema”, señaló la ministra de Educación y agregó que “hoy un director de escuela puede terminar dedicando el 80% de su tiempo a trámites burocráticos en vez de dedicarlo a la mejora de los aprendizajes”.

De esta forma, las autoridades del Mineduc se trasladaron a diferentes regiones del país para participar de la instancia. La secretaria de Estado, Marcela Cubillos, visitó la Escuela Básica Arturo Alessandri Palma de Estación Central, mientras que el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, estuvo en la Escuela República del Ecuador ubicada Viña del Mar. Por su parte la subsecretaria de Educación Pavularia, María José Castro, asistió al Liceo Domingo Santa María de Tarapacá.

En la región del Maule, la actividad fue encabezada por el secretario ministerial del ramo, Jaime Suárez Parra, y el encargado nacional para el proceso de Admisión Escolar, Manuel Ureta Viviani, que junto a 120 sostenedores, directores, jefes DAEM y docentes, analizaron, discutieron y propusieron acciones destinadas a desburocratizar y simplificar procesos administrativos en los establecimientos. Se busca así que los esfuerzos de todo el cuerpo docente y directivo se enfoquen en mejorar y profundizar los procesos de enseñanza aprendizaje.

“Nosotros estamos muy esperanzados de que lo que se concluya en esta jornada pueda servir de insumo para que hagamos realidad este programa de Todos al Aula; es decir, más tiempo para que los profesores se dediquen a educar y menos tiempo para que ocupen en acciones burocráticas que a veces no conducen a y no ayudan al proceso educativo en sí”, sostuvo Suárez.

Estos diálogos regionales se suman a la Comisión de Expertos presidida por la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin, la cual ha sesionado durante estos meses. Además de esta instancia, el pasado 3 de septiembre el programa lanzó una consulta online para los directores y sostenedores de las más de 11 mil escuelas del país la cual estará disponible durante 15 días.

Cabe destacar que el programa “TODOS AL AULA” concluirá con una hoja de ruta que se dará a conocer a fines de este año y que determinará cuáles son aquellos procedimientos que se pueden simplificar y que permitirán liberar tiempos para que los equipos que trabajan al interior de la escuela puedan dedicarlos a actividades pedagógicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib