Solicitud se envió al Ministro de Agricultura, Luis Mayol
y ella permitirá contar con recursos que bordean los 2 mil 500 millones de
pesos que irán en ayuda de agricultores que se vean afectados por este factor
climático. Además la autoridad regional y el Senador Juan Antonio Coloma
anunciaron la puesta en servicio de 13 camiones aljibes para solucionar la
problemática del consumo humano de agua.
El Intendente Regional, Rodrigo Galilea en compañía del
Senador Juan Antonio Coloma, anunciaron este miércoles en Talca que elevaron
una solicitud al Ministro de Agricultura, Luis Mayol, para declarar a 13
comunas del sector secano del Maule “zona de Emergencia Agrícola”, medida que
permitirá la ejecución de diversas acciones de mitigaciones sectoriales y
regionales que irán en directo beneficio de productores que enfrenten
dificultades por esta condición climática.
Las comunas consideradas para tales efectos son Rauco,
Sagrada Familia, Hualañé, Licantén, Vichuquén, Curepto, Constitución,
Empedrado, Pencahue, San Javier, Chanco, Pelluhue y Cauquenes.
El Intendente Galilea enfatizó que “esta medida permitirá
contar con recursos vía Gobierno Regional y Ministerio de Agricultura cercanos
a los 2 mil 500 millones de pesos orientados especialmente a potenciar la
alimentación para animales, mejoramiento de sistemas de riego intraprediales,
extraprediales y mejorar las praderas. La respuesta a esta solicitud esperamos
tenerla a la brevedad posible y para eso ya el Senador Juan Antonio Coloma y la
Seremi del ramo, Anita Prizant, han estado en permanente contacto con el
Ministro”.
En la misma ocasión la máxima autoridad del Maule hizo
también el anuncio de la inyección de recursos por un monto de 116 millones de
pesos que permitirá el arriendo de 13 camiones aljibes adicionales que se
sumarán a las tareas que se han venido ejecutando en aquellas comunas que a
consecuencia de tener los pozos secos han presentado problemas para el consumo
humano de agua. También hubo camiones funcionando desde el año pasado en 14
comunas”.
Los camiones se distribuirán en las comunas de Hualañé,
Vichuquén, Constitución, Curepto, Empedrado, Pencahue, Longaví, Parral, San
Javier, Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Licantén.
Agregó que “a esta maquinaria se deben sumar una serie de
elementos complementarios, como mangueras y estanques, todos solicitados por
los comités de emergencias comunales a la ONEMI. De esta manera como Gobierno
estamos atendiendo las necesidades de muchas familias que han sufrido con los
problemas de abastecimiento de agua, ya que vamos a llegar en forma más expedita
y permanente con el vital liquido”.
Consultado respecto a la posibilidad de solicitar la
declaratoria de zona de Escasez Hídrica en el Maule acotó que “de acuerdo a los
informes emitidos por la DGA los caudales de los ríos presentan mejores condiciones
que a igual época del año pasado y eso nos permite tener una actividad agrícola
razonablemente normal dentro de este escenario climático. También se ha
mantenido una permanente comunicación y coordinación con las Juntas de
Vigilancia y con todos estos elementos en la mano creemos que aún no es
necesario tomar ese tipo de decisiones. Sin embargo los monitoreos son diarios
y si en algún momento tenemos que aplicar medidas extraordinarias lo haremos
sin problemas y tendremos en consideración la petición que nos ha hecho el
Diputado Pedro Pablo Alvarez- Salamanca”.
Agregó que “acá lo importante es que estamos entregando
una señal de tranquilidad tanto a los agricultores como a las personas que
habitan en los sectores del secano en nuestra región”.
En tanto el Senador Juan Antonio Coloma, sostuvo que
“este Gobierno no va a dejar solo a ningún agricultor que se vea afectado por
estos problemas de la naturaleza. Lo de ahora es una primera etapa que está
directamente vinculada a la prevención que es mejor que curar. Por eso felicito
al Intendente de anticiparse a situaciones que más adelante pueden ser muy
complejas. No vamos a escatimar en destinar recursos para acompañar a nuestros
agricultores maulinos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario