A los 87 años de edad dejó de existir este sábado en la
Clínica Las Condes el abogado, ex diplomático y ex senador democratacristiano
por la Región del Maule (1990-1994), Máximo Pacheco.
Así lo informó en su cuenta de Twitter el presidente de
la Democracia Cristiana (DC), Ignacio Walker, (@ignaciowalker), quien resaltó:
“acaba de dejar de existir un grande entre los grandes: don Maximo Pacheco
Gomez, el PDC te rinde el tributo que mereces!”.
El también filósofo y académico chileno se encontraba
internado desde el jueves 26 de abril en la Unidad de Tratamientos Intensivos
(UTI) de dicho centro asistencial, tras sufrir un derrame cerebral y posterior
infarto.
Sus padres fueron Máximo Pacheco del Campo, un liberal
balmacedista, y Sara Gómez Pérez, de familia marcadamente radical y
anticlerical.
El ex senador realizó sus estudios primarios y
secundarios en el Instituto Nacional de Santiago, donde fue compañero del
pintor Jorge Venturelli, del diplomático Juan José Fernández y del empresario
Eugenio Heiremans.
Al finalizar su etapa escolar ingresó a la Facultad de
Derecho de la Universidad de Chile obteniendo en 1947, el grado de Licenciado
en Ciencias Jurídicas y Sociales y luego, en 1948, el título de abogado con la
tesis “Principios fundamentales de doctrina social cristiana” aprobada con nota
de Mérito Sobresaliente y Distinción Máxima.
Máximo Pacheco inició su carrera académica en la Escuela
de Derecho como ayudante de las Cátedras de Introducción al Estudio del
Derecho, Derecho del Trabajo y Derecho Civil. Después de egresar fue nombrado
Profesor Extraordinario de Introducción al Estudio de las Ciencias Jurídicas y
Sociales, en la misma Facultad. Debido a su destacado desempeño, obtuvo, en
concurso de oposición, una beca del gobierno italiano para incorporarse al
Doctorado en Filosofía del Derecho en la Universidad de Roma entre 1949 y 1950,
graduándose con nota sobresaliente.
A su regreso a Chile, en 1952, obtuvo por concurso
público el nombramiento de Profesor Titular de la Cátedra antes mencionada. En
1959 fue director de los Cursos de Postgraduados de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales y dirigió los Anales de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Chile. Fue Director de las Escuelas de Temporada de la
Universidad de Chile en las ciudades de Arica, Antofagasta y Punta Arenas.
Representó a su Facultad en diversos congresos internacionales, Roma en 1950,
México en 1959, Lima en 1961 y Santiago en 1963.
En 1972 asumió como Decano de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Chile, cargo que desempeñó hasta 1974, año en que fue
despedido. Después de 15 años de alejamiento de la docencia, en 1989 retornó a
la labor universitaria. Entre sus alumnos destacan importantes personajes
públicos como el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, los
senadores Soledad Alvear, y Andrés Zaldívar y los ex Ministros José Miguel
Insulza y Juan Agustín Figueroa.
Máximo Pacheco es autor de más de 16 libros sobre temas
jurídicos, doctrina social cristiana, derechos humanos y de relatos
testimoniales donde narra su experiencia como diplomático. Participó en el
proyecto Enciclopedia Chilena, emprendido por la Editorial Jurídica y la
Biblioteca del Congreso Nacional y dirigido por Jorge Ugarte.
El fallecido ex parlamentario fue entre 1965 y 1968
embajador de Chile en la Unión Soviética y desde 1968 hasta 1970, ministro de
Educación.
De la gestión de Pacheco en Educación, dos fueron sus
contribuciones más comentadas: la instauración del jumper, tanto para colegios
públicos como privados, y la posibilidad de hacer el servicio militar paralelo
a la enseñanza media.
Durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar
fue embajador en el Vaticano.
En 2003 se casó con Mercedes Pérez tras enviudar de
Adriana Matte Alessandri, con quien había tenido nueve hijos, entre los que se
cuenta el hombre de empresa Máximo.
En 2011 dictó la cátedra de Derechos Humanos en la
Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario