Con la fuerza de un torbellino, que en los últimos años ha remecido las conciencias y los lugares que ha visitado y trabajado en distintas disciplinas artísticas como la danza, el teatro, la  poesía y el cine experimental, la joven creadora Rosa Cáceres conocida como “Rosa del Trueno” no ha dejado imperturbable las diferentes ciudades de Chile y de América Latina donde le ha tocado participar, ya sea en encuentros interculturales, bienales y perfomances de insospechadas consecuencias.

Las Referencias artísticas y laborales

            Rosa del Trueno  se inició trabajando en teatro a través del teatro físico, y danza teatro. En 1999, participa en “Santiago a Mil” en la Estación Mapocho con una obra local que rescataba el mito y las leyendas de la región del Maule. “Lafquen Guhlmen”. Por esos años participa junto con el poeta Jordi Joret de intervenciones y performances y difunden el grupo “Tomates Asesinos” en un programa radial “Tímpanos de Hielo”.
           Continua en las artes escénicas a través de la danza toma clases con Claudio San Martin.  El Festival “Danza al Borde” la invita a participar de una residencia y es seleccionada oficial con un video danza. “Mensaje”.
          Recibe técnicas de Carmen Werner (España) y Khosro Adibi (Libia). 2006.
          Crea al año siguiente la plataforma “Contemporánea y Butoh”, lugar para generar intercambios y talleres con maestros de excelencia en las distintas disciplinas, entre ellos la presencia del maestro japonés  de Butoh Atsushi Takenouchi quien por primera vez es invitado a Chile a realizar un taller de Butoh gracias a esta plataforma, más de 35 butheros de todo Chile realizan la experiencia del “Woork Shop” durante 5 días y realizan una intervención en la ciudad de Talca, marcando un hito nacional dentro de las áreas de la intervención performatica en el año 2009, gracias al Fondart Regional.

Más Realizaciones y Trabajos en Cine Experimental

                 Crea la plataforma “Artistas del Maule Unidos” junto a otros artistas y gestores del Maule en resguardo de los derechos de los actores culturales del Maule.
          Recibe clases de Olga Mesa (Valparaíso 2010),  Minako seki (Concepción 2010), Compañía Danza Flux (Valparaíso 2010).
Paralelo a esto realiza proyectos audiovisuales independientes.
Gana el festival de cortos del Maule 2005, con “La Línea” hibrido de video arte, recibe una pasantía en guión de Oscar Godoy (Ulises 2011) Gana beca Magister Cine documental U. de Chile (2009-2010), en proceso de titulación.
Seleccionada oficial con el trabajo “La Casa Vacía” en el festival Internacional de video danza de Stgo.
Seleccionada oficial del festival internacional de Cine de la Patagonia 2009. Con el Cortometraje “El Día de la Foto
Dirige su primer cortometraje en 16 milímetrosUn Puñado de Cerezas”, gracias al fondo audiovisual 2009, en proceso de montaje y post producción.
Programadora del ciclo de cine documental, centro de Extensión UCM 2009, 2010.
Programadora  del “Nuevo Cine Peruano”, Matucana 100, julio 2012
Actualmente realiza innumerables performance e intervenciones, entre las que se cuenta:
Galería Centro”, Loreto Pérez, Albacea, 2009, 2011, Talca.
Casa Ida cuerpo en Trance “Plaza San Martin Lima Perú”  Dentro del Marco de encuentros de estrategia visuales 2011.
Talento Latino”, Curatoría de Gustav Daniel Rios, Taller KinKilen Barranco Lima Perú. 2011
Hijikata Bastardos” Santiago de Chile 2012.
Socia fundadora del “Centro Cultural Corinto” en donde realiza innumerables presentaciones e intervenciones en la comunidad de Corinto y Talca.


El electrizante talento a la Biblioteca Municipal de Curicó “Tomás Guevara Silva”

   Y por si todo esto fuera poco, ahora “Rosa del Trueno” traslada todo su talento y experiencia a este Taller de “Cuerpo e Imagen” para intervenciones artísticas, un taller experimental que combina danza, teatro, expresión corporal y las técnicas japonesas del Butoh unido a todo un bagaje cultural y experiencia cosmopolita, que realizará en la Biblioteca Municipal de Curicó “Tomás Guevara Silva” a partir del Lunes 8 de Octubre a partir de las 19:00 horas, por lapso de un hora y media d e duración. ¿Quiénes pueden participar? Todos los mayores de 16 años de ambos sexos, interesados en plasmar su cuerpo con arte en los espacios públicos, para ello una inscripción previa de $2000.- y un valor de $5000.- por alumno al mes, recibiendo al final del taller una diplomación entregada por la tallerista y la Biblioteca Municipal de Curicó. Las inscripciones ya están abiertas en la oficina de la Dirección de la Biblioteca, y se pueden realizar hasta el mismo día ocho de Octubre en horario de 09:00 a 13:30 horas y de 15: 00 a 18:00 horas.
Sin duda que es una experiencia muy importante y que de manera única y por primera vez se presenta en la Biblioteca Municipal “Tomás Guevara Silva” que a partir del proceso de modernización, iniciado en octubre del 2010, se ha esforzado por trabajar artísticamente programando actividades de repercusión nacional y universal, con actividades, artistas y eventos de alta cultura y complejidad artística, para ofrecer la cultura profunda a la comunidad curicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib