Pesar en el fútbol y en el periodismo chileno. Este martes
11 de septiembre, al mediodía, falleció el ex meta Sergio Roberto Livingstone
Pohlhammer, a los 92 años de edad.
El ex futbolista de Universidad Católica, Racing de
Avellaneda, Colo Colo y la Selección chilena dejó de existir, según lo
confirmaron sus compañeros de trabajo en Televisión Nacional de Chile y radio
Agricultura, aunque aún no se han dado a conocer las causas de su deceso.
Como homenaje, se realizó en todos los duelos de Eliminatorias Sudamericana de este martes, , se realizo un
minuto de silencio en su honor y los jugadores chilenos portaron una cinta negra en el
brazo, en señal de luto.
Ante la partida del "Sapito", Sergio Jadue no
quedó ajeno y manifestó su pesar. "Se nos fue un capitán histórico de la
Selección. Como jugador es una pérdida para todos quienes estamos en este
medio, porque simbolizó los valores del fútbol, de trabajar en equipo, él era
muy positivo, optimista. También era un gran profesional y un amigo de
todos"
 |
Como Capitán de la Selección en 1950 |
UN GRAN LEGADO
El ex portero de origen escocés nació el 25 de marzo de 1920
y fue el primer símbolo del fútbol chileno. Desde que ingresó al Colegio San
Ignacio dio inicio a la pasión de toda su vida, el fútbol y, en particular, el
arco.
Sus voladas y atajadas con impresionantes saltos lo llevaron
a recibir el apodo de "Sapito", sin embargo en su primera experiencia
futbolística, en Unión Española, casi no fue considerado y dejó la actividad
para ingresar a estudiar Derecho a la Pontificia Universidad Católica y, luego,
volver al club de su universidad y cautivó con sus tapadas en 1938.
Ya consagrado, fue considerado como uno de los arqueros que
ganaba partidos. En su momento aún no existían guantes y el juego se
concentraba en el ataque, por lo que siempre estaba desguarnecido, situación
que le permitió sacar a relucir todo su talento y a demostrar que era uno de
los mejores bajo los 3 palos. De hecho en 1941, fue el primer golero en ser
considerado como el mejor de Sudamérica.
En 1943 Racing Club de Argentina decidió invertir en
Livingstone y pagó 280.000 pesos de la época (24 mil dólares), cifra récord en
ese entonces. Pero su aventura en el país trasandino no pasó del año, pues por
un amor decidió regresar a jugar en Chile. En todo caso, el "Sapito"
no defraudó en la Academia y hasta hoy es uno de los ídolos de la institución.
Volvió a la UC en 1944 y de ahí casi no salió. Sólo en 1957,
en las postrimerías de su carrera, fue enviado a préstamo a Colo Colo. Pero fue
en los cruzados, el club de toda su vida, donde era feliz y con el cual logró
los títulos nacionales de 1949 y 1954, con él como referencia.
Con la Selección chilena también fue uno de los mejores.
Debutó en 1941 ante Ecuador y de ahí en más sumó 52 partidos con la Roja.
Equipo con el que disputó el Mundial de Brasil 1950, además de 6 Copa América,
récord chileno de participaciones en este certamen.
 |
Junto a su Compañero y Amigo Pedro Carcuro |
Después de su retiro futbolístico, en 1969 el
"Sapito" comenzó una dilatada trayectoria en los medios de
comunicación. Se desempeñó en radio y televisión y en 1987 recibió el galardón
máximo de la profesión, el Premio Nacional de Periodismo.
 |
Sergio Livingstone en su faceta mas lúdica Como Viejito Pascuero |
Hasta los últimos días de su vida se dedicó a la actividad
profesional. Fue la figura insigne por más de 40 años del programa "Zoom
Deportivo" y desde 2012 también formó parte de "La Noche del
Fútbol", ambos de TVN.
Sin duda que se fue un grande. Un gran deportista chileno,
un excelente arquero, quizás, uno de los mejores de sus años y un gran
periodista.
Sus Funerales será desde este miércoles a las 09:00 horas en la
iglesia del Colegio San Ignacio, ubicado en Alonso de Ovalle en el centro de la
capital.
Posteriormente, el jueves desde las 11:00 horas, partirá el
cortejo fúnebre desde el mismo lugar en dirección al Cementerio Parque del
Recuerdo, donde serán sus sepelios
No hay comentarios:
Publicar un comentario