El
parlamentario fue acompañado por el diputado Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y en
la ocasión plantearon la necesidad de contar con una oficina de Sernageomin en
la región del Maule .
Tras
los últimos acontecimientos registrados en el sector de la Laguna del Maule, el
senador Juan Antonio Coloma se reunió, junto al diputado Álvarez-Salamanca, con los directores nacionales de Onemi,
Ricardo Toro y de Senageomin, Rodrigo Álvarez, para informarse de primera fuente lo que está
ocurriendo en ese tema.
Al
ser consultado sobre la reunión sostenida en la Onemi manifestó que “ tenemos claro que hay un protocolo de
seguridad y que hay una alerta temprana. Están en condiciones, en caso que
ocurra algún aviso en ese sentido, de generar las evacuaciones en forma oportuna.
Hemos pedido especial preocupación por la evolución de todo este tema, que
sabemos que es difícil de prever, pero que es parte de la realidad que
enfrentamos en la zona sísmica”.
Una
vez finalizado el encuentro se trasladó hasta las oficinas de Sernageomin,
reunión que calificó de muy útil ya que permitió aclarar algunos puntos. “En
primer lugar que hay una amenaza real, tenemos un conjunto de volcanes que se
llaman en descomposición que son obviamente de una eventual magnitud de erupción
importante. La buena noticia es que ellos no tienen información de que esto vaya a ser inminente
y sobre todo desde mi perspectiva que el tipo de volcán, el tipo de erupción en
caso de producirse, sería de la vía de la ceniza y no de la vía de la lava, no
es como el Villarrica”.
Agregó
que “Hoy día nos da la tranquilidad de que hay 18 indicadores dentro de la zona
y 10 equipos trabajando, incluso universidades americanas , justamente para
tener la información respecto a como va evolucionando”,
señaló el parlamentario.
Dentro
de los puntos que los parlamentarios plantearon al director nacional, fue el
contar en la región con una oficina del Servicio Nacional de Geología y
Minería. “Creo que es clave pelear por tener un Sernageomin dentro de la región
del Maule, lo hablamos con el directo, ya que obviamente es una zona que está expuesta a este tipo de
situaciones y lo lógico es que haya un seguimiento más cercano”.
Al
finalizar el senador Coloma manifestó que “ fueron dos reuniones muy buenas en
las que quedaron tareas precisas, hemos pedido una preocupación adicional a
ambos servicios para la tranquilidad de la región del Maule, y nos han
garantizado enviar la información a penas se vaya produciendo. Afortunadamente,
hoy día hay monitores que nos permiten tener más seguridad respecto a lo que va
ocurriendo y esto a diferencia de los terremotos que no avisan los volcanes si
lo hacen y la perspectiva es que de dos a seis meses antes uno puede tener la
información. Eso da una garantía muy grande en tomar las medidas de seguridad
en el momento adecuado y como en todas
las cosas hay que tomar las máximas de seguridades y hay que estar lo más
cercano posible de quienes tienen esa responsabilidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario