Gremio les explicó el daño que está provocando el bajo precio
del maíz a los productores y la triste realidad de los más pequeños que deben
arrendar para sembrar
Con una alta convocatoria se desarrolló la reunión
informativa desarrollada por la Agrícola Central A.G., en donde se les explicó
a los parlamentarios presentes, el actual momento que viven los maiceros de la
región.
A la cita llegaron, el
senador Juan Antonio Coloma (UDI), los diputados Pablo Lorenzini (DC), Germán
Verdugo (RN) y Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (UDI), además de un grupo de pequeños maiceros de San
Clemente, quienes en conjunto con el timonel de los agricultores, Fernando
Medina, el vicepresidente del gremio, Clemente Guarda, establecieron los
mecanismos de acción para poder asistir a los agricultores afectados.
CRISIS DE LOS MAICEROS
“La actual situación afecta a los maiceros, debido a que
viven de la agricultura.Con su trabajo les dan la educación a sus hijos, se
alimentan y con estos bajos precios no tienen por donde tener una utilidad. De
hecho algunos maiceros han entregado sus granos y sin tener precio. La
situación es aún más grave en los productores que son arrendatarios y tememos
que van hacer muchos los que no podrán cancelar sus compromisos con los dueños
de las tierras”, aseguró Eugenia Flores, asesora de pequeños maiceros de la
comuna de San Clemente.
Para Flores, las reuniones que ha desarrollado la Agrícola
Central son de vital importancia, dado que se integran a todos los agricultores
de la región. “La Agrícola Central ha liderado diversos problemas que tienen
los agricultores y es una tremenda señal muy favorable. Nosotros les hemos
dicho a los productores que deben participar en estas reuniones, porque es la
única forma de conseguir resultados positivos y que sirva para unirnos como
sector”.
ESTADO DE ALERTA
Para los parlamentarios presentes, la situación que viven los
maiceros es alarmante, al menos así lo señaló el diputado Pablo Lorenzini (DC).
“Tenemos un problema de sequía y ahora con los maiceros por los bajos precios y
sus costos. Es por eso que debemos buscar las soluciones con el Ministerio de
Agricultura, a través de Indap o algún complemento. Queremos saber de qué forma
podemos ayudar y trasladar los recursos que sean necesarios a nivel del
Ejecutivo y que sea inmediato para ir buscando una salida a la difícil situación
que viven los maiceros de nuestra región”.
Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), fue
enfático en señalar que los bajos precios en el maíz es una crisis para el
sector. “Hay dos grandes dificultades, una es la falta de agua, y que se debe
enfrentar de la mejor manera y la otra es los bajos precios que tiene el maíz y
que para la región es clave. El Maule es la mayor productora de maíz y de vinos
y en ambos sectores hay graves problemas, debido a que sus precios son los más
bajos de los últimos años”.
Agregó que “vamos a estudiar todas las medidas que sean
necesarias y que tipos de recursos legítimamente se pueden usar. Cuando hay un
terremoto en el país, se va en ayuda de ese sector y creo que el momento que
viven los agricultores se hace necesario que el Gobierno Regional vaya en ayuda
de nuestros campesinos. Vamos a juntar fuerzas para que el Estado ayude al
sector”.
PROBLEMA TRANSVERSAL
El impacto de los bajos precios en el maíz afecta a todos los
agricultores, es por eso que este tipo de reuniones con los parlamentarios son
esenciales para lograr resultados positivos y que sean en un corto plazo,
afirmó el presidente de la Agrícola Central Fernando Medina. “Hay muchos
agricultores arruinándose en estos momentos, ya sea por la uva o el maíz, por
razones que podían haberse evitado muchos años atrás. Esta reunión con los
parlamentarios es transversal para poder ir en ayuda de los agricultores, pero
es una forma de apalear el actual momento, ya que el problema en el agro es
estructural; y es por eso que estamos buscando soluciones que sean definitivas,
para que estos problemas no sean recurrentes”.
Medina agregó que “hemos tenido reuniones con el intendente
Hugo Veloso y conversaciones con el Ministro de Agricultura y ahora les
informaremos a los parlamentarios las acciones que hemos realizado para ver
si podemos obtener resultados concretos.
Ya tenemos recursos comprometidos y estamos viendo justamente cuales son las
cifras definitivas que se necesita para ayudar a los productores de maíz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario