Susana
Villar pasó meses viajando a las distintas estaciones del buscarril para
encontrar a los personajes que representaran más fielmente el diario vivir a
orillas de las vías. La muestra se presentará gratuitamente desde el 6 de mayo
hasta la primera semana de junio
El
ramal ferroviario de trocha angosta que une las ciudades de Talca y
Constitución, inaugurado en 1892 y
declarado Monumento Histórico Nacional el año 2007, es el único en su tipo
actualmente en funcionamiento en Chile, entregando soluciones de transporte a
cientos de personas que habitan en las localidades ubicadas en la cuenca del
Río Maule y que no cuentan con otro medio de traslado entre un lugar y otro.
Su
patrimonio fue rescatado por la artista visual Susana Villar Salas, que con el
financiamiento del Consejo de la Cultura y las Artes del Maule, a través del
FONDART Regional 2014, pudo viajar en el ramal por varios meses, sacando
imágenes y recogiendo testimonios de la gente, para culminar con una exposición
de fotografías que tituló “El último Ramal”.
La
muestra -que ya estuvo en Pencahue, San Javier y Curicó- llega a Talca para ser
exhibida en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM)
desde el miércoles 6 de mayo hasta la primera semana de junio, con entrada
liberada para el público.
El
Director Regional de Cultura, Edgardo Cáceres, junto con felicitar a la artista
por su proyecto, aprovechó la ocasión para invitar a la comunidad maulina a
visitar la exposición “que da cuenta de un patrimonio de incalculable valor,
único en Chile, que pertenece al Maule y que puede ser conocido a través de la
mirada de una fotógrafa de esta tierra”, aseveró.
Por
su parte Susana Villar definió su exposición como “un reflejo de la complicidad
entre los habitantes y este recorrido poético a través de las orillas del río
Maule. La muestra será inaugurada el miércoles 6 de mayo a las 19:30 horas en
el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, que es el espacio
escogido para invitar, gratuitamente, a
la comunidad a recorrer de forma imaginaria uno de los tesoros mejor
guardados de la región”, aseveró.
La
artista visual indicó que el principal elemento diferenciador de esta
exposición fotográfica “es la propuesta de identidad con las personas que me
rodeo a través de estos viajes, tratar de plasmar fielmente la cotidianidad de
la cual viven día a día, y así poder difundir de una manera genuina las
imágenes que ellos han sido cómplices y protagonistas de cada una de ellas”,
comentó.
“Mis
fotografías reflejan, o pretendo reflejar, esa complicidad entre los habitantes
y este recorrido poético a través de las orillas del río Maule y en estas casi
desapercibidas estaciones para el resto
de la humanidad”, subrayó Susana Villar.
Valor patrimonial
El
Ramal Talca-Constitución es patrimonio histórico por todo el valor cultural que
encierra. Por ello, año a año, miles de turistas repletan sus carros en busca
de un viaje inolvidable a la esencia del Maule.
“Mi
opinión acerca del Ramal ha variado en un 100 por ciento, de casi llegar por
esas casualidades de la vida a este proyecto a sentir un apego que siento recíproco,
de este viaje, de estas personas y de todo lo que rodea el Ramal, que me ha
significado una propuesta que, sin ser invasiva, me han hecho cómplice de estas
personas bellas de almas, genuinas, honestas y, lo más maravilloso, que me han
hecho ser parte de ellos... porque este proyecto es para ellos y por ellos”,
concluyó la artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario