El miembro de la
comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, diputado Jorge Tarud
(PPD), quien además se encuentra en la comitiva que acompaña al canciller
Heraldo Muñoz en Holanda para presenciar los alegatos orales por la competencia
de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima de
Bolivia, se mostró satisfecho ante la “contundencia de los argumentos
jurídicos” expuestos ante este tribunal por el equipo jurídico chileno y,
asimismo, advirtió la actitud “ofuscada” del Presidente Morales al término de
éstos.
“Lo que veo es a un Presidente
Morales muy ofuscado, la contundencia de los argumentos jurídicos de ayer aquí en
la Corte de La Haya desde nuestro agente Bulnes donde señaló en forma clara y
concreta que esto no solo atañe a Chile, sino que le atañe a toda la comunidad
internacional el hecho de que la Corte no respete los tratados y el hecho de
que Bolivia no respete el Pacto de Bogotá hasta el último de los abogados,
nuestro abogado francés, fueron argumentos tan contundentes, tan implacables
que la verdad es que el presidente Morales yo lo vi bastante descolocado en su
discurso de ayer, además en una clara intervención en los asuntos internos de Chile
lo que un Jefe de Estado no hace”, afirmó el diputado.
Y agregó “estoy muy
satisfecho por lo que fueron los argumentos de ayer”, por otro lado, señaló “mañana
Bolivia va a insistir en los argumentos que ha planteado siempre, que los actos
individuales podrían ser constitutivos de una obligación”, sin embargo, para el
parlamentario,la forma en que ayer se ejemplificó a la Corte los orígenes del Pacto
de Bogotá de 1948, lo que señala el capítulo VI que la Corte no es competente para
tratar temas ya zanjados por las partes
con anterioridad, “es muy difícil que la Corte pudiese declararse competente,
porque si lo hace constituiría una verdadera alarma para toda la comunidad internacional.
Eso significaría que todos los tratados podrían ser revisados, podrían ser modificados.
Además, Bolivia pide que se le obligue a una nación soberana e independiente,
teniendo un tratado de por medio, a negociar y ceder su propio territorio, eso
es inaceptable, ninguna corte del mundo tiene la potestad para obligar a una
nación soberana a negociar su propio
territorio”, por ello, advirtió “si la Corte llegase a este tipo de conclusiones
seria el principio del fin del sistema jurídico de Naciones Unidas”.
Sobre las críticas
del Presidente Morales respecto a que nuestro país no respetaría el derecho
internacional, Tarud dijo “él tiene que asesorarse bien por sus abogados, el
que Chile invoque la incompetencia de la Corte está en los propios estatutos y
está absolutamente definido por la propia Corte”.
“Cuando un Jefe de Estado
se refiere en esos términos,yo no sé si sus abogados en La Haya no le han
explicado bien al presidente, pero Chile ha sido reconocido siempre como
respetuoso al derecho internacional y estamos actuando conforme al derecho
internacional, el Presidente Morales por desinformación o
porque está intentando falsear los hechos o él está hablando para consumo
interno de Bolivia en términos políticos”, concluyó el legislador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario